Thursday, January 31, 2013

Amor incondicional


Mi lucha es dura y vuelo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mí todas
las puertas de la vida.
(“Tu risa”,10-17, Pablo Neruda)

Al leer la tercera estrofa del poema “Tu risa” del famoso escritor chileno Pablo Neruda, podemos identificar fácilmente el estilo de vida del autor, y el objeto que representa su razón de existir. 

Neruda expone firmemente que su vida cotidiana “…es dura…”, poco placentera, nada apremiante, y muchas veces repetitiva. Parece ser que el autor busca naturalmente un cambio en su rutina, un cambio en el ambiente en el que vive y algo que le de ánimo. Sin embargo, dentro de su vida rutinaria y repetitiva, no hay nada que lo logre extraer de esa vida agotadora mas que la risa de la persona a la que ama. Neruda nos explica que la risa de esta persona especial “…sube al cielo buscándome y abre para mi todas las puertas de la vida”. Al parecer, el autor esta inmergido en un mundo sinónimo de muerte y cárcel; no obstante, al escuchar la risa y sentir la presencia de la persona a la cual el ama, logra salir de ese mundo agotador, y entra a un estado de felicidad y vida.

El grupo musical “Tinto”, por ejemplo, trata de un tema similar al de Neruda, en la canción titulada “Salir de la rutina”. La canción trata de un hombre abrumado por la vida cotidiana el cual ve en su amada la única forma de romper esa vida poco simpática llena de obligaciones. El hombre de la canción invita a su amada a que juntos rompan el ciclo diario, y que juntos se trasladen a un mundo donde no hay preocupaciones.


 Tanto Neruda como “Tinto”, el grupo musical, expresan sus sentimientos en contra de la rutina diaria, y ven en sus amadas la manera de congelar todo tipo de obligaciones, trasladarse a un mundo totalmente opuesto al diario vivir, y abrir "...las puertas de la vida".

No comments:

Post a Comment