Este que ves, engaño colorido,
Que del arte ostentado los primores,
Con falsos silogismos de colores
Es cauteloso engaño del sentido;
(“A
su retrato”,1-4, Sor Juana Inés De La Cruz)
En esta primera estrofa del soneto “A su retrato”, Sor Juana se
encarga de dejar sumamente claro que para ella los retratos son un completo
engaño.
Dentro las características principales de esta primera estrofa, podemos
apreciar la manera como Sor Juana hace contacto directo con el lector, y trata
de involucrarlo en la acción. Al mencionar la frase “Este que ves…”, Sor Juana
nos invita a imaginarnos una escena en la que ella se encuentra viendo un
retrato de su juventud y ella personalmente nos expone directamente su opinión.
Sor Juana busca dejar totalmente claro que el tiempo a transcurrido, y ella ya
no luce igual como en su juventud. El arte representada en el retrato con “falsos
silogismos de colores” definitivamente ocultan la realidad y cautelosamente
engañan la percepción de quien lo vea.
El
concepto de que no hay como escapar de los efectos que tiene el transcurso del
tiempo en la vida de una persona es muy bien comprendido por Sor Juana. El
retrato, de alguna u otra forma congela el tiempo mientras que la persona real
envejece. Oscar Wilde, por ejemplo, famoso escritor de la novela “El retrato de
Dorian Gray”, tenia un concepto similar al de Sor Juana. El personaje principal
de la novela, Dorian, hace un pacto con el diablo para que su retrato sea quien
envejezca y no el. A lo largo de la
obra, el retrato se va haciendo viejo y horrible, pero Dorian conservaba su
belleza. Al final, Dorian, arrepentido de lo que había hecho, decide apuñalar
el retrato para terminar con la maldición; siendo él quien termina muriendo.
Tanto
Sor Juana como Oscar Wilde comparten la idea de que el tiempo transcurre y
tiene repercusiones en el aspecto físico de la gente. Un retrato, por tanto,
representa una belleza efímera y mentirosa, es una elaborada pero falsa representación
de la realidad; es definitivamente un “... cauteloso engaño del sentido”.
No comments:
Post a Comment