Thursday, March 28, 2013

Un personaje controversial


“Era justo que el muriera, porque su muerte haría de mi un hombre, Liberado al fin de su perpetua amenaza, podría empezar a escribir una novela”
(“Papel Mojado”, pg 130, Juan José Millás)

Tengo que admitir que esta majestuosa obra nombrada “Papel Mojado” ha sido una de las  novelas que mas a jugado con mi mente. Una de las ideas que mas me ha llamado la atención de la obra tiene mucho que ver con la posible naturaleza homicida de quien seria a mi parecer uno de los personajes mas controversiales de esta magnifica obra: Manolo.

Analizando mas profundamente el contenido de la obra y la actitud de Manolo, podemos claramente resaltar la presencia de algunas pistas y símbolos que totalmente apoyan la hipótesis de que Manolo podría ser la presunto homicida de Luis Mary. Desde el comienzo de la obra, por ejemplo, fácilmente podemos apreciar las diferencias que existían entre la vida de Luis Mary y Manolo. Mientras uno era exitoso, y tenia todos los dotes necesarios para ser un gran escritor, el otro (Manolo) apenas soñaba con tener las cualidades de Luis Mary. Manolo se sentía oprimido y un tanto celoso de todo lo que Luis Mary era capaz de obtener el la vida. Es muy viable, por tanto, suponer que Manolo fue quien asesino a Luis Mary para ser “liberado al fin de su perpetua amenaza” y así “[él] podría empezar a escribir una novela”.

Los celos de Manolo eran grandes sin lugar a duda, sin embargo:¿pueden llegar los celos a ser un sentimiento tan fuerte que lleven a cometer asesinato?. La obra “Otelo”, por ejemplo, es un clara muestra de la influencia de los celos en la vida de la gente. En su obra, William Shakespeare escribe la historia de un hombre que confiaba de gran manera en su esposa. Un día, no obstante, la esposa encuentra el pañuelo del amigo de su esposo en el piso y lo recoge y lo lleva a la casa. Al llegar el esposo a casa, este encuentra el pañuelo bordado de su amigo en su propia casa y sin preguntar nada, asesina a su esposa. El poder de los celos es grande sin lugar a duda y claramente los celos pudieron llevar a Manolo a cometer homicidio.

Es curioso como Millas juega con nuestra mente y nos hace elaborar hipótesis que pueden llegar a ser muy acertadas a su debido tiempo; pero como toda novela de suspenso, nunca se sabe la verdad sino hasta el final de la obra…

Thursday, March 21, 2013

Novela policíaca?


“Comienzo con un ritmo febril para que mis vecinos escuchen el teclear de la maquina y se enteren por fin de que en el apartamento número siete vive un escritor”
(“Papel Mojado”,pg 12, Juan José Millas)

Tras leer los dos primeros capítulos de la maravillosa obra “Papel Mojado”, escrita por José Millas, me llamó mucho la atención la actitud de Manolo G. Urbina, y su incomprensible obsesión por querer demostrar al mundo sus dotes de escritor. Si bien es cierto que tan solo con leer las tres primeras hojas podemos determinar que Papel Mojado se trata de una novela de estilo policíaca, debemos tomar en cuenta la postura y la actitud de quien realmente nos esta “relatando” la historia; y este es: Manolo Urbina. 

Metiéndonos mas profundo al contenido de la obra, podemos apreciar que Manolo esta totalmente convencido de que su supuesto amigo Luis Mary fue victima de un asesinato y no de un simple suicidio como la mayoría de gente pensaba. Esta obsesión de Manolo por describir la “verdad” de los hechos lo lleva a elaborar una gran cantidad de teorías que suenan realmente válidas a medida que se lee la obra. No obstante, nosotros como lectores capaces de establecer conexiones entre varios temas, podemos formularnos la siguiente pregunta: ¿Serán las teorías de Manolo en cuanto al “asesinato” de Luis Mary validas, o solo pensamientos elaborados por Manolo con la intención de demostrar sus dotes de escritor?


Esta ridícula obsesión de Manolo por querer que “…se enteren por fin de que en el apartamento número siete vive un escritor”, me recordó a uno de los personajes mas famosos de la literatura Hispana conocido con el nombre de Don Quijote. En el caso del Quijote, su obsesión con las novelas caballerescas fue tan grande que llegó a pensar que era un caballero de verdad creyéndose capaz de luchar con bestias y rescatar a una doncella. Manolo, por otro lado, parece estar tan obsesionado con ser escritor que podremos asumir que las teorías en cuanto al “asesinato” de su amigo son solo frutos de su imaginación.

En base al análisis previo, por tanto, podemos asumir que el pronostico mas acertado para el desenlace de esta obra consiste en que todo fue producto de la imaginación de Manolo, y que José Mary realmente se suicido. No obstante, la literatura esta llena de sorpresas, y no podremos saber la respuesta sino hasta cuando terminemos de leer esta magnifica obra.

Thursday, March 14, 2013

Realidad vs Percepción



Pero imagino que las dos lunas y los soles no tienen mucho interés; han de haber llegado a todas partes, o por el cielo o en informaciones más doctas y completas.
(“La invención de Morel”, pg 24 , Adolfo Bioy Casares)

Uno de los símbolos que mas me llamo la atención de esta magnifica obra fueron los dos soles y  dos lunas que se mencionan a la mitad de la obra. Tras analizar algunas de las pistas que el protagonista gradualmente nos ofrece y tratar de conectar estas pistas con el motivo de responder a la pregunta de ¿qué significan las dos lunas y dos soles?; finalmente he llegado a una conclusión. 

Teniendo claro que cada ocho días los eventos se repiten extrañamente en la isla, podemos asociar la aparición de el segundo sol y segunda luna con el tiempo en el que tardan las cosas para volverse a repetir. La primera luna y el primer sol, por tanto deben ser reales, pero que hay de la replica de cada uno? Acaso el fugitivo esta alucinando o esta siendo victima de un curioso fenómeno repetitivo? En mi opinión según lo que hemos leído hasta ahora, el fugitivo esta sano, pero algo raro ocurre en la isla.

George Berkley, considerado el padre del idealismo subjetivo, detalló de manera sensacional que lo que nosotros conocemos como “realidad” depende solamente de lo que nosotros percibimos como realidad. Para el fugitivo de la obra, lo que estaba sucediendo en la isla era su propia percepción de la realidad de la isla. Su percepción de realidad llego hasta el punto de creer que dos soles y dos lunas en el cielo es normal. Obviamente para nosotros es ilógico creer en la existencia de dos soles y dos lunas porque nuestra percepción indica que solo hay uno de cada uno (de acuerdo a Berkeley, vivimos en un mundo de percepciones, y nadie sabe lo que realmente es real).

Para el fugitivo, la aparición de una segunda luna y segundo sol era algo sumamente trivial ya que su percepción apuntaba a que eso era realidad. No obstante, nosotros como lectores podemos darnos cuenta de que el surgir de un segundo sol y segunda luna, no es algo que “…no tiene mucho interés”, al contrario hace de esta obra mucho mas interesante y única.

Thursday, March 7, 2013

Dos mundos, misma persona


“Acaso las historias que he referido son una sola historia. El anverso y el reverso de esta moneda son, para Dios, iguales.”
(“Historia del guerrero y la cautiva”,pg 52, Jorge Luis Borges)

Tengo que admitir que ha sido difícil escoger un tema para mi blog esta semana. Dentro de tantos emocionantes y profundos simbolismos que Borges nos ofrece para analizar, fue sumamente difícil para mi tener que escoger uno solo. No obstante, al final opté por analizar el cuento:  “Historia del guerrero y la cautiva”.

 Uno de los temas que mas me llamo la atención en este sencillo pero profundo cuento, fue la idea de que a pesar de que los seres humanos somos seres pensantes, civilizados, y distintos al resto de animales en el mundo, aún conservamos nuestro lado instintivo o “animal”. La obra “Historia del guerrero y la cautiva” puede ser difícil de entender cuando pensamos que  se trata de dos historias diferentes. Borges es conciso al explicar que se esta hablando de la misma “moneda”; y que por lo tanto, cada persona tiene un lado civilizado y un lado bárbaro. Este lado “bárbaro”, no obstante, me hizo reflexionar mucho y me motivó a buscar una respuesta a la pregunta de : ¿Hasta que punto debemos dar libertad a nuestro lado bárbaro o salvaje?

Después de despejar algunas de las dudas que tenia en mi mente y realizar unas cuantas investigaciones encontré la mejor respuesta a esta pregunta en Mosiah 3:19 en Libro de Mormón: “Porque el hombre natural es enemigo de Dios, y lo ha sido desde la caída de Adán…” de acuerdo con las escrituras, es el hombre natural que habita en cada uno de nosotros quien nos motiva a complacer los placeres carnales en esta vida terrenal. Es el hombre natural el que muchas veces nos hace poner nuestros corazones en la riquezas y vanidades del mundo. Es este hombre natural quien representa nuestro lado bárbaro, y es claramente enemigo de Dios.

Si bien es cierto que cada uno de nosotros tiene ambos lados (civilizado y barbaro), no apoyo a las palabras de Borges cuando dice “El anverso y el reverso de esta moneda son, para Dios, iguales”, ya que nuestro lado salvaje representa el hombre natural que es enemigo de Dios, y no debemos dejar que éste influya en nuestras vidas.